|
|
LIBROS
Involuciones en el anciano y
otras disfunciones de origen neurológico: guía práctica para el
entrenamiento de la independencia personal en la terapia ocupacional
Autora: Alicia Chapinal Jiménez
Elaborado con la experiencia y el análisis del movimiento normal en las
actividades de la vida diaria. Enseña a realizar tratamientos tomando como
base los movimientos normales del individuo. La primera parte teórica
expone las ideas básicas. La segunda parte incluye una gran batería de
ejercicios ilustrada con dibujos y acompañada de un texto explicativo. El
tiempo que se dedique al tratamiento de rehabilitación redundará en un
ahorro tanto social como económico. Enseña ejercicios para la prevención y
tratamiento de las involuciones seniles y las patologías del sistema
nervioso central de forma didáctica, con imagenes sencillas y texto
explicativo.Indice: Conceptos básicos. Ejercicios de sedestación.
Liberación de los miembros superiores. Bipedestación y marcha.
Entrenamiento en las actividades parael cuidado personal.
Entrenamiento en los sujetos con hemiplejía. Tratamientode las
alteraciones intelectuales. Casos clínicos. Conclusión. Bibliografía.
Volver al índice
El servicio de ayuda a
domicilio. (Sociedad Española de Geriatria y Gerontologia)
Alonso Sanchez, E....[et Al.].
1997
INDICE: Parte 1: 1. El Servicio de ayuda a Domicilio
(SAD). 2. La organización del SAD. 3. La valoración gerontológica. Los
instrumentos de valoración. Parte 2: Introducción. ?Aquién va dirigido el
manual?. 1. El servicio de ayuda a domicilio (SAD). 2. El rol y el prefil
profesional de los/as auxiliares del SAD. 3. La modificación de conductas.
La relacion de ayuda. 4. Manifestaciones físicas, psíquicas y sociales. 5.
Promoción y conservación de la salud de la persona mayor. 6. La higiene y
el vestido. 7. Enfermedades más frecuentes en las personas mayores. 8.
Grandes síndromes geriatricos.9. La persona mayor en estado terminal. 10.
Actuaciones en caso de gran dependencia física. 11. Cómo actuar ante
situaciones de urgencia. 12. Prevención de accidentes de la persona mayor.
13. Adaptación de la vivienda de la persona de edad. 14. La relación del
SAD con los otros recursos sociosanitarios.
Volver al índice
Rehabilitación y
fisioterapia en geriatría
Delgado Ojeda, Maria Antonia
2001
INDICE: Generalidades. Envejecimiento satisfactorio. Rehabilitación y
fisioterapia en atención geriátrica. Características fisiopatológicas.
Teorías del envejecimiento, nociones demográficas.
Clasificación de los ancianos. Valoración física y cognitiva del anciano.
La marcha en el anciano. Prevención de caídas. Inmovilismo en el anciano.
Fisioterapia y rehabilitación en el dolor y
ancianidad. Fracturas patológicas en el anciano. Patologías cognitivas.
Demencia senil. El anciano con parkinsonismo. Incontinencia urinaria en el
anciano. Rehabilitación y fisioterapia en las enfermedades
cardiovasculares. Rehabilitacióny fisioterapia en las enfermedades
respiratorias. Aplicaciones física y deportiva en la tercera edad. Deporte
en el anciano. Revitalización en Geriatría. Ayudas técnicas. Prevención y
promoción de la salud en el anciano. Evaluación.
Volver al índice
Psicologia del desarrollo: adultez y
vejez
Berger, Thompson
2001
Se ha enfatizado las formas de desarrollo a través del contexto social
de cada persona. Se tiende a destacar el mantenimiento del equilibrio
entre el trabajo y el rol de la familia, la terapia de remplazo hormonal,
la igualdad generacional, los nuevos puntos de vista sobre la pérdida de
capacidad en la vejez, etc. Es de destacar la novedad que introduce y que
torna a su contenido de muy didáctico:
al final de cada capítulo se encuentra una lista de términos claves y un
test para el repaso de los conceptos más importantes. Además un resumen de
esos conceptos. Al final del libro se incluye un glosario conteniendo
todas las palabras clave y su definición en el borde de la página donde
éste aparece por primera vez.
Volver al índice
ABC de la depresión
en las personas mayores
Vera Vera, J.
2000
INDICE: 1.¿Qué es la depresión?. 2.Historia de la
depresión. 3.¿Afecta esta enfermedad a muchas personas?. 4.¿Por qué se
produce la depresión?. 5.¿Existe predisposición para padecer depresión?.
6.¿Hay más de un tipo de depresión?.7.¿Cómo podemos saber que una persona
tiene depresión?. 8.¿Con qué enfermedades puede confundir la depresión?.
9.¿Cómo evoluciona la depresión?. 11.¿Cómo tratamos esta enfermedad?.
12.Tratamiento no farmacológico. Bibliografía.
Volver al índice
Ars Moriendi:
vivir hasta el final (de cómo afrontar la muerte anticipada)
Cobo Medina, Carlos
2001
Vivir hasta el final, es un intento de aproximación a un nuevo Ars
Moriendi, en consonancia con la sensibilidad de nuestro tiempo. Puede
ayudar a quienes deben afrontar un diagnóstico de muerte. Trata la última
fase de la vida de un ser humano concreto cuando (se) sabe que la
enfermedad que sufre le conduce una muerte próxima. Es, pues, el duelo
anticipado por la muerte anunciada de un ser querido, o el duelo por sí
mismo cuando uno siente que se halla en el camino sin vuelo. Apurar ese
proceso tiene un coste, requiere un coraje y posee unos valores.
Constituye sobre todo, una reflexión humanística donde van juntos lo
íntimo y lo exterior, el dolor físico y el moral, el miedo y la entereza,
la desesperación y la serenidad, la soledad y el amor, el fármaco y el
verso, la técnica y la oración o la meditación espiritual. El libro
empieza con una oración y acaba con una oración,
dos poemas. Sus capítulos fluyen como ríos que van a dar a la mar. O se
engarzan como los movimientos de una sinfonía incompleta pero acabándose.
Comienza con el Gran Golpe (el diagnóstico de la muerte),continúa con la
Gran Mentira (ocultación de la verdad de mi muerte), transcurre por el
Gran Dolor (el neurológico, el psicológico, el espiritual, es el saber
la/mi muerte), apunta a la Gran Verdad (si yo lo hubiera sabido antes) y
acaba con el Gran Misterio (el más allá de la esperanza). Culmina con el
amplio capítulo sobre la preparación a la muerte, en un recorrido por los
caminos de las terapias y de los recursos personales, que uno no debería
dejar para el final, sino que, por el contrario, habría de irlos
aprendiendo, transitado y afianzando desde la misma infancia.
Volver al índice
The aging body: conservative management of
common neuromusculoskeletal conditions
Bougie, Jacqueline D.
Morgentahl, A
2001
This comprehensive text may serve both the chriopractic student and
practitioner. It takes a conservative approach to treatment and management
of common neuromusculoskeletal conditions of the elderly.
The text covers the basic science of ageing - including musculoskeletal,
neurological, posture and gait changes, and immobilization degeneration of
the soft tissue - and discusses common
neuromusculoskeletal conditions, as well as prevention and health
promotion - including functional and health risk assessment, psychosocial
issues, physical activity issues, and rehabilitation
strategies.Students may benefit from a constistent chapter outline, pre-
and post-chapter tests, and case studies provided here.
Practitioners should find the treatment strategies, risk assessment tools,
outcome measures, and patient education materials useful.
Volver al índice
Volver a empezar:
ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para emfermos de Alzheimer
Tarraga, L.
2000
COMPRAR AQUÍ
Las estrategias aquí planteadas son propuestas útiles y prácticas que
facilitan la interacción personal entre el educador profesional o el
familiar cuidador y el paciente, manteniéndolo activo y llenando
horas vacías de objetivos para el enfermo y llenas de frustración para el
familiar.
La suma de las condiciones intelectuales, físicas y
biográficas del enfermo, marcará el campo de apoyo en el que movernos y
permitirá definir y ajustar el tipo adecuado de intervención.
INDICE: Introducción. El taller de estimulación cognitiva.
Un elemento básico del programa de psicoestimulación integral.
Estimulación cognitiva y demencias. Orientación. Lenguaje. Praxias.
Gnosias. Memoria. Cálculo.
Volver al índice
Falls in older people: risk factors
and strategies for prevention
Lord, Stephen
Sherrington, Catherine
Menz, Hylton
2000
Over the past two decades there has been a great deal of
international, specialized research activity focused on risk factors and
prevention strategies forfalls in older people. This book provides health
care workers with a detailed analysis of the most recent developments in
the area and helps bridge the gap between scientific journal articles and
general texts. The book is constructed in three parts: risk factors,
prevention strategies, and future research directions. Coverage includes
epidemiology, critical appraisal of the roles of exercise, environment,
footwear, and medication, evidence-based risk assessment,and targeted and
individually tailored falls-prevention strategies. Falls in Older
People will be invaluable to medical practitioners, physiotherapists,
occupational therapists, nurses, researchers and all those working in
community, hospital and residential aged care settings.
INDICE: Preface; Part I. Risk Factors for
Falls: 1. Epidemiology of falls and fall-related injuries; 2. Postural
stability and falls; 3. Sensory and neuromuscular risk factors for falls;
4. Medical risk
factors for falls; 5. Medications as risk factors for falls; 6.
Environmental risk factors for falls; 7. The relative importance of falls
risk factors - an evidence-based summary; Part II. Strategies
for Prevention: Overview. Falls prevention; 8. Exercise interventions to
prevent falls; 9. Modifying the environment to prevent falls; 10. The role
of footwear in falls prevention; 11. Assistive devices; 12. Prevention of
falls in hospitals and residential aged care facilities; 13. The medical
management of older people at risk of falls; 14. Modifying medication use
to prevent falls; 15. Targeted
falls prevention strategies; 16. A physiological profile approach for
falls prevention; Part III. Research Issues in Falls Prevention: 17. Falls
in older people: future directions for research; Index.
Volver al índice
The oldest old in
everyday life: self perception, coping with change, and stress
Dunkle, Ruth
2001, 180 Págs., ISBN: 0-8261-1385-0, Cartoné
11.071 Ptas. (IVA incluido), 66,54 Euros
Persons 85-100 years of age, the oldest-old, are the
fastest growing age groups. In an effort to learn more about this age
group, the authors embarked a longitudinal study initially funded by the
National Institute on Aging. There is something fascinating about people
who have outlived their projected lifetime. What were there lives like?
How did they cope with the changes they encountered?.
Based on the research findings, the authors explore the
oldest-old's perceptions over time, the relationship between stress and
function, and the services and resources necessary to meet the
needs of this unique age group. Topics new to aging research are also
addressed, including the effects of continuing to have goals and how the
oldest old cope with everyday problems. A valuable resource for
researchers, practitioners, and students in health, mental health, and
social service professions.
Volver al índice
Terapia ocupacional en geriatría: 15 casos prácticos
Polonio López, Begoña
2002, 372 Págs., ISBN: 84-7903-630-3
Proporciona una aproximación exhaustiva al trabajo del
terapeuta ocupacional geriátrico, desde un punto de vista práctico.
Contiene una revisión de casos reales a los que se aplican diferentes
enfoques y marcos de referencia. Incluye15 casos prácticos comentados que
abarcan las patologías y trastornos que másfrecuentemente encontramos en
los servicios de geriatría, tratándolos desde una perspectiva amplia y
variada. Es una herramienta básica para estudiantes
deTerapia Ocupacional y una referencia para profesionales experimentados.
INDICE: 1. Implicaciones clínicas del envejecimiento.
Presentación de la enfermedad en el anciano. 2. Patología más frecuente en
el anciano. 3. Asistencia geriátrica. El equipo asistencial. Papel del
Terapeuta Ocupacional. 4. El proceso del Terapia Ocupacional en geriatría.
5. Un caso clínico de inmovilismo. 6. Un caso clínico de caídas. 7. Dos
casos clínicos de deterioro cognitivo. 8. Un caso de atención a domicilio
bajo el modelo de la ocupación humana. 9. Un caso clínico de osteoporosis
con fracturas. 10. Un caso clínico de reumatismo degenerativo
generalizado. 11. Un caso clínico de reumatismo inflamatorio. 12. Un caso
clínico de accidente cardiovascular agudo. 13. Un caso clínico de
enfermedad de Parkinson. 14. Un caso clínico de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. 15. Un caso clínico de mielopatía cervical. 16. Un
caso clínico de ayudas
técnicas y adaptación del entorno. 17. Un caso desde el modelo de
adaptación a través de la ocupación. 18. Un programa innovador en Terapia
Ocupacional gerontológica. Apéndices.
Volver al índice
Psiquiatría geriátrica
Agüera Ortiz, Luis Fernando
Martin, M.
Cervilla, J.
ISBN 84-458-1158-4
2002
El envejecimiento se ha convertido en objeto prioritario de la
investigación bio-sanitaria en las dos últimas décadas a causa del aumento
que la proporción de población anciana está teniendo en las
sociedades occidentales. Los cambios demográficos producen como
consecuencia, entre otras, la transformación de la imagen social de la
vejez.
Esta obra pretende provocar en la sociedad una respuesta al desafío del
envejecimiento con unas condiciones sociales y económicas adecuadas que
favorezcan la integración y la participación de los ancianos, y con
una política sociosanitaria apropiada que potencie la autovaloración, la
autodeterminación y la autosufieciencia del individuo.
INDICE: Envejecimiento cerebral. Principios de evaluación y tratamiento.
Enfermedades mentales. Terapias no farmacológicas. Aspectos asistenciales
y
ético-legales.
Volver al índice
Gestión Asistencial de Residencias para Mayores
Manual Práctico
J.M. Martínez Gómez, S. Martín
García,
A. Bohórquez Rodríguez, P. Gómez Martín
ISBN: 84-95670-18
Junio 2002
Eulen
Especialidad: Gestión y Administración Sanitaria, Geriatría y
Gerontología.
El presente Manual es un documento técnico basado en la experiencia de
Eulen Servicios Sociales Sanitarios en la gestión de 35 Centros
Residenciales de Personas Mayores y el trabajo diario de más de 900
profesionales. En estos centros, la gestión del conocimiento, la formación
y el trabajo interdisciplinar constituyen los pilares básicos
asistenciales.
El enfoque del documento expuesto en esta obra consiste en la utilización
de un diseño de gestión asistencial por procesos, basado en la valoración
geriátrica integral de forma que permite, no sólo saber la situación
clínica, funcional, psíquica y social del residente, sino también la
evolución de esta situación, con la aplicación de distintos protocolos y
programas de intervención específicos. Todo ello sin olvidar la
importancia del trato humano y especializado.
Obra de gran interés práctico ya que, además de los criterios de
organización y gestión asistencial, se exponen, por áreas, 63 protocolos y
19 programas específicos.
Coordinadores:
Juan Manuel Martínez Gómez, Salomé Martín García, Alfredo
Bohórquez Rodríguez, Puerto Gómez Martín.
Perfil profesional de los autores: Médicos Especialistas en Geriatría,
Médicos Generales, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Fisioterapeutas,
Terapeutas Ocupacionales, Diplomados de Enfermería, Auxiliares de Clínica.
Índice de capítulos:
(Extracto)
Capítulo 1: 1. Criterios de
organización y gestión asistencial. 1.1. Concepto de residencia.
1.2. Objetivos del centro. 1.3. Perfil de residentes. 1.4. El equipo
interdisciplinar. 1.5. Valoración geriátrica y planificación asistencial.
1.6. Tipos de servicios. 1.7. Distribución de programas y responsabilidad.
1.8. Programa para personas con demencia y enfermedad de Alzheimer. 1.9.
Resumen de pautas básicas y recomendaciones de tratamiento integral para
demencias en fase moderada. Capítulo 2:
2. Distribución de actividades según perfil del usuario.
Capítulo 3: 3. Programa informático de gestión asistencial Prowork
1.4. Capítulo 4:
4. Programas y protocolos. 4.1. Área psicosocial. 4.2.
Área médica. 4.3. Área de enfermería y auxiliares. 4.4. Área de
fisioterapia y terapia ocupacional.
Capítulo 5: 5. Indicadores asistenciales y resultados. 5.1. Datos
generales. 5.2. Área psicosocial. 5.3. Área de fisioterapia y terapia
ocupacional. 5.4. Área médica y de enfermería.
Volver al índice
Gestos y activación
para las personas mayores, tomo I: ergomotricidad y atención gerontológica
Abric, Max
Dotte, Paul
ISBN: 84-458-1213-0
2002
26,60 Euros (IVA incluido), 4.426 Ptas.
COMENTARIO:
Es evidente que la población mundial del siglo XXI está
envejeciendo rápidamente, como consecuencia de la mayor esperanza de vida
y la menor tasa de natalidad. Se considera que en el 2050 habrá en todo el
mundo unos 2.000 millones deancianos. En los países occidentales, este
envejecimiento, va acompañado generalmente de una cierta mejora de la
calidad de vida. Sin embargo, es inevitable que, a ciertas edades, se
deteriore la salud y se produzcan limitaciones de movilidad y en la
actividad cotidiana.
INDICE: METODO GESTOS Y
ACTIVACION PARA PERSONAS MAYORES (GAPA). Definición. Principio director.
Contenido. Metodología. Filiación. Particularidades. Principios
metodológicos. Posturas y gestos fundamentales. Técnicas. Clases. Modos.
Personajes de referencia. Pedagogía. Particularidades. Fases. Progresión.
Simulación. Terminología. EDUCACION GESTUAL ESPECIFICA. Características.
Ejercicios de estudio. Procedimientos. Presentación. Léxico.
Levantamientos sentado-de-pie. Bajadas de pie-sentado por giro. Marchas.
Escaleras. Paradas de caídas. Levantamiento del suelo. Levantamientos
tumbados boca arriba-sentado. Transferencias silla/silla. Enderezamientos
sentados. Enderezamientos tumbados. Traslados tumbados. Levantamientos.
Rodamientos laterales. Glosario. Epílogo. Anexo.
Volver al índice
Validación:
un método para ayudar a las personas mayores desorientadas
Feil, Naomi
ISBN: 84-254-2258-2
2002
12,90 Euros (IVA incluido), 2.146 Ptas.
COMENTARIO: Este libro propone un método práctico para comunicarse con
las personas muy mayores que sufren desorientación y para ayudarles a
recuperar su dignidad, seguridad y bienestar. En las últimas etapas de la
vida, los muy mayores regresan a menudo al pasado y se refugian en la
confusión o la fantasía. Para Naomi Feil, este regreso al pasado no es
una enfermedad mental, sino una técnica de supervivencia. El método que la
autora expone en este libro enseña a reconocer los síntomas de la
desorientación y los factores sociales, físicos y emocionales que la
provocan. A través de la escucha atenta y empática, del contacto visual y
del tacto, es posible quebrar el aislamiento que la desorientación produce
en los muy mayores y empezar a comprender e interpretar sus sentimientos.
Volver al índice
Elder care in occupational
therapy
Cutler Lewis, Sandra
ISBN 1-55642-527-9
Año de Edición 01/02/2003
Núm. Edición 2
Núm. Páginas 352
Encuadernación Rústica
Euros* 70,77 + 4% IVA
This text offers a braod yet detailed discussion of occupational therapy
practice that is devoted to older adults. A wide variety of topics are
covered, such as historical perspectives, theoretical insights, the
aging process and contemporary interventional strategies. Case studies
are presented that provide theoretical considerations and treatment
methods. New venues for occupational therapy programming are discussed,
as well as information on descriptions of clinical and community
settings. Fundamentals of documentation and contemporary reimbursement
issues are explained. It is suitable for student or clinician.
Volver al índice
Intervención psicosocial en gerontología: manual práctico
Yanguas, J. Javier
Leturia Arrazola, Francisco J.
Leturia, Miguel
Uriarte, Alberto
ISBN 84-8440-289-4
Año de Edición 01/12/2002
Núm. Edición 2
Núm. Páginas 318
Encuadernación Cartoné
Euros* 15,03 + 4% IVA
INDICE: Introducción. 1 Dependencia, política social y coordinación
sociosanitaria. 2 Psicología de las personas mayores. 3 Trastornos
psicológicos. 4 Programas de intervención y tratamiento. 5 Valoración de
las personas mayores. 6 Trabajo en equipo. 7 Intervención en funciones
cognitivas. 8 Intervención en funciones psicoafectivas. 9 Intervención
en la capacidad funcional y actividades de la vida diaria. 10
Intervención en las relaciones sociales. 11 Intervención con familias.
12 La jubilación. 13 Intervención en salud. 14 Ocio, tiempo libre y
animación sociocultural. 15 El final de la vida. La muerte. Bibliografía
Volver al índice
Elder
care in occupational therapy
Cutler Lewis, Sandra
ISBN 1-55642-527-9
Año de Edición 01/02/2003
Núm. Edición 2
Núm. Páginas 352
Encuadernación Rústica
Euros* 71,12 + 4% IVA
This text offers a braod yet detailed discussion of occupational therapy
practice that is devoted to older adults. A wide variety of topics are
covered, such as historical perspectives, theoretical insights, the
aging process and contemporary interventional strategies. Case studies
are presented that provide theoretical considerations and treatment
methods. New venues for occupational therapy programming are discussed,
as well as information on descriptions of clinical and community
settings. Fundamentals of documentation and contemporary reimbursement
issues are explained. It is suitable for student or clinician.
Volver al índice
Terapia ocupacional en geriatría: principios y práctica
Durante, Pilar
Pedro, Pilar
ISBN 84-458-1369-2
18/12/2003
Edición 2
Euros* 33,65 + 4% IVA
COMPRAR AQUI
La Terapia Ocupacional es un pilar básico en la atención
especializada al paciente mayor, tal y como describe en el prólogo el
Prof. Ribera Casado, Catedrático de Geriatría de la Universidad
Complutense, y sus profesionales trabajan en estrecha colaboración con
los distintos profesionales procedentes de campos muy diversos en lo que
se ha venido a llamar equipos multidisciplinarios. El libro, en esta
nueva edición, pretende nuevamente contribuir a la formación básica y
especializada de los estudiosos de la Terapia ocupacional en su
vertiente geriátrica. Se han actualizado todos los contenidos, se han
sustituido algunos capítulos por otros con una temática más actual e
interesante, y se han incorporado ocho casos clínicos, tomados de la
experiencia real. En ellos se comentan algunos de los problemas más
frecuentes con que se encuentra a diario el profesional de esta
disciplina. Por ello se aproxima mucho más a la práctica diaria y ello
repercutirá en beneficio del lector.
INDICE: PARTE I. 1. Historia de la terapia ocupacional:
su desarrollo en geriatría. 2. La actividad como medio terapéutico. 3.
Modelos para la práctica. 4. Valoración geriátrica integral: papel de la
terapia ocupacional. PARTE II. 5. Fisiopatología del envejecimiento:
envejecimiento fisiológico y patológico. 6. Aspectos psicológicos del
envejecimiento. 7. Accidente vasculocerebral. 8. Patología
osteoarticular. 9. Caídas y accidentes. 10. Terapia ocupacional en la
enfermedad de Parkinson. 11. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
12. Amputaciones. 13. Demencia senil. 14. Depresión y ansiedad en la
persona mayor. 15. Incontinencia urinaria. 16. Síndrome de inmovilidad.
PARTE III. 17. Recursos asistenciales en geriatría. 18. Terapia
ocupacional en las unidades funcionales de geriatría en hospitales de
agudos. 19. Terapia ocupacional en el hospital de día geriátrico. 20.
Terapia ocupacional en los centros sociosanitarios. 21. Terapia
ocupacional en los programas de atención geriátrica domiciliaria. 22.
Terapia ocupacional en las residencias. 23. Terapia ocupacional en los
servicios de atención diurna en psicogeriatría. 24. Programas de
activación con personas mayores. PARTE IV. 25. Actividad física en
personas mayores. 26. Movilidad y sedestación. 27. Sistemas aumentativos
y alternativos de comunicación para personas mayores. CASOS CL-NICOS.
Caso clínico 1. Rehabilitación domiciliaria (o la influencia de los
factores sociales y económicos en la intervención de terapia
ocupacional). Caso clínico 2. Deterioro funcional complicado. Caso
clínico 3. Demencia primaria tipo Alzheimer en una unidad de larga
estancia geriátrica. Caso clínico 4. Estancias diurnas: tratamiento de
hemiplejia derecha. Caso clínico 5. Estancia temporal en una residencia:
hemiplejia izquierda. Caso clínico 6. Un caso de pluripatología
discapacitante. Caso clínico 7. Demencia: intervención a domicilio. Caso
clínico 8. Un caso clínico de demencia forntotemporal. - índice
alfabético de materias.
Volver al índice
Gerontología: un saber multidisciplinar
Ballesteros Jiménez, Soledad
ISBN 84-7991-161-1
01/01/2004 Núm.
Euros* 57,60 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
INDICE: PREFACIO. PLAN DEL LIBRO. AGRADECIMIENTOS. ASPECTOS
BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DEL ENVEJECIMIENTO. La gerontología: una
ciencia multidisciplinar. El envejecimiento fisiológico. Ejercicio
físico y envejecimiento saludable. Habilidades afectivs y envejecimento.
La indefensión en las instituciones y su prevención. Fundamentos de la
evalución psicológica de las personas mayores. ASPECTOS JURIDICOS,
PSICOSOCIALES Y ASISTENCIALES. Protección jurídica a la tercera edad:
aspectos legales. Aspectos sociológicos y psicociales del
envejecimiento. Envejecimiento y protección social de la dependencia en
España, veinte años de historia y una mirada hacia el futuro. Trabajo en
equipo multidisciplinar en residencias para mayores. La vejez en las
sociedades tradicionales y modernas, una aproximación antropológica.
NEUROPSICOLOGIA Y PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO.
Neurología y neuropsicología del envejecimiento. La memoria humana:
cambios asociados a la edad. Mejora y mantenimiento de la memoria en los
mayores. Personalidad y adaptación en la tercera edad. Trastornos del
sueño en la vejez. Las demencias, estrategías de intervención.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Y METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION. Dirección de personas en instituciones gerntológicas.
Programas socioeducativos y socioculturales para personas mayores. El
proceso de investigación en gerontología. Conceptos básicos del análisis
de datos aplicados a la gerontología. Análisis estadístico de una y dos
variables.
Volver al índice
Gestos y activación para las personas mayores, tomo 2: ergomotricidad y atención
gerontológica : aplicaciones clínicas
Abric, M. Dotte, P.
ISBN 84-458-1283-1
Año de Edición 01/01/2004
Euros* 25,58 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
Estudios recientes, relacionados con la dependencia de personas mayores de 65
años, indican que cerca de un 66% son independientes, el 21% necesita ayuda de
alguien para realizar alguna de las actividades básicas diarias, y el 14%
precisa que le ayuden para realizar varias de dichas actividades.
Otras investigaciones señalan que para una vejez saludable son necesarios tres
elementos principales: baja probabilidad de sufrir enfermedades e incapacidades,
elevada capacidad funcional y cognitiva, y mantenimiento de una vida activa.
INDICE:
APLICACIONES CLÍNICAS. Recapitulación. Léxico. Levantamientos sentado-de pie.
Bajadas de pie-sentado (por pisoteo). Marchas. Paradas de caídas. Levantamientos
del suelo. Levantamientos tumbado-sentado. Transferencias silla/silla.
Enderezamientos sentado. Enderezamientos tumbado. Traslados y traspasos tumbado.
Transferencia sentado. Técnicas para cuidados de eliminación. Técnicas y
procedimientos complementarios. Glosario. Conclusión. Ayudas de activación y de
manutención.
Volver al índice
Prevención en geriatría: ¿es posible?
Ribera Casado, José Manuel
Gil Gregorio, Pedro
ISBN 84-95076-36-5
2003
Euros* 28,85 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
ÍNDICE: Prólogo. I Parte aspectos generales. II Parte Prevención y estilos de
vida. III Parte Prevención en medicina geriátrica. IV Parte Prevención en la
patología social del anciano. Índice de materias.
Volver al índice
Mellow, A.M.
ISBN 84-9706-064-4
01/03/2004
Euros* 33,75 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
En la presente obra, expertos de renombre revisan los estudios más recientes
sobre etiología, diagnóstico y opciones de tratamiento (terapias farmacológicas
y psicológicas, entre otras) de los trastornos que afectan al grupo cada vez más
numeroso de pacientes de edad avanzada, que tienen muchas implicaciones
prácticas para los clínicos.
En los diferentes capítulos se aborda y analiza una amplia gama de trastornos
que aparecen a una edad avanzada: depresión y ansiedad en la vejez, con
información específica sobre la depresión que se complica con demencia; avances
en la investigación; mejores opciones de tratamiento y factores de riesgo para
la enfermedad de Alzheimer y las demencias frecuentes que no son de tipo
Alzheimer; tratamiento de la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo
con síntomas psicóticos en la vejez, así como de las psicosis asociadas a la
enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, y finalmente cuestiones
sobre detección sistemática, evaluación, tratamiento, cumplimiento, y resultados
en pacientes ancianos adictos al alcohol y a sustancias y con enfermedades
comórbidas.
Los Psiquiatras que tratan con adultos deben estar preparados para el enorme
incremento de pacientes ancianos con que se encontrarán en su práctica
profesional. Psiquiatría geriátrica es una actualización fundamental de
conocimientos y una fuente de información sobre opciones prácticas para mejorar
la calidad de vida de los ancianos con enfermedades mentales.
Volver al índice
Atención a las personas mayores desde la
atención primaria
Autor No tiene
01/01/2004
COMPRAR AQUÍ
Que se entiende por viejismo?
Que caracteriza la demencia por cuerpos de Lewy?
Que páginas de recursos de atención al mayor consulto?
Debo seguir cribando y tratando el colesterol a partir de los 75-80 años?
A cuántos de mis pacientes incontinentes he realizado un estudio básico?
Cuántos planes de abordaje y seguimiento se derivan de las valoraciones
geriátricas que realizo?
Que porcentaje de reacciones adversas a medicamentos (RAM) detecto, teniendo en
cuenta que mas del 10% de los mayores de 75 años las padecen?
Cómo se pueden clasificas las úlceras por presión?
INDICE: Módulo I. Aspectos Generales. Gerontología: nociones básicas. La
importancia de la funcionalidad. Envejecer en España y la atención a la
dependencia. Concepto de envejecimiento activo desde la perspectiva de Atención
Primaria. Valoración geriátrica global (VGG) en Atención Primaria. Escalas de
valoración funcional y cognitiva. Actividades preventivas en los mayores.
Entrevista clínica. Módulo II. Principales síndromes geriátricos: Manejo
farmacológico. Demencias. Incontinencia urinaria. Caídas. Síndrome confusional
agudo...
Volver al índice
Longevidad Tratado integral sobre salud en la segunda mitad de la vida
Coordinadores: L. Salvador-Carulla, A.
Cano Sánchez, J.R. Cabo-Soler Coordinadores adjuntos: R. Gómez Gómez,
F. Alonso Trujillo, R. Colomer Bosch, C. de Teresa Galván ISBN 84-7903-884-5 Año 2004
Editorial Médica Panamericana
www.medicapanamericana.com
La editorial Médica Panamericana nos presenta en esta ocasión
un tratado en el que participan más de 100 autores españoles y norteamericanos
principalmente.
Dentro de sus cerca de 900 páginas abarca los temas principales relativos al
proceso de maduración del ser humano desde un punto de vista biológico, médico y
psicológico.
Los terapeutas ocupacionales tienen un papel importante en la educación
sanitaria y hábitos saludables de la población en general. Hoy se sabe que las
claves de una buena ancianidad y de prevención ante la dependencia son la
actividad física e intelectual, dieta equilibrada, sueño y sexualidad
saludables, prescindir de tóxicos, tener relaciones sociales gratificantes y
mantener una actitud positiva y con propósito ante la vida.
Índice:
Prólogos realizados por Santiago Grisolía (Premio Príncipe de Asturias),
Alexander Kalache (Director del programa Envejecimiento y Salud de la OMS) y
Federico Mayor Zaragoza (Secretario General de la UNESCO).
I Introducción. II Longevidad. Marco Conceptual y Aspectos Generales. III
Biología de la Longevidad. IV Cambios Fisiológicos y Patología de la Madurez. V
Longevidad y Género. VI Longevidad y Farmacoterapia. VII Salud y Longevidad.
Hábitos Saludables y Hábitos Nocivos. VIII Psicología de la Longevidad. IX Otros
Aspectos Relevantes de la Longevidad. Glosario
Volver al índice
Aspectos sociales y familiares de los pacientes con demencia
Bermejo Pareja, Felix ISBN 84-7978-636-1
2004
COMPRAR AQUÍ
La demencia supone un grupo de patologías de un gran impacto social. En primer
lugar porque es una enfermedad degenerativa asociada a la edad, y por tanto el
envejecimiento de la población conlleva, necesariamente, un incremento de su
prevalencia. Esta obra supone una aportación de extrema relevancia para el
conocimiento y profundización de la demencia, sus repercusiones familiares y la
respuesta socio-sanitaria existente en España. Además, aparte de la espléndida
aportación científica de la obra, lleva un informe de investigación de estudio
poblacional realizado en dos distritos de Madrid sobre 132 sujetos
diagnosticados de demencia. También la obra comienza por una serie de capítulos
que estudia esta enfermedad desde una perspectiva multidisciplinar. INDICE: La
carga social y familiar de la demencia y la enfermedad de Alzheimer. El sistema
de protección social al anciano en España. Las ayudas a las personas con
enfermedad de Alzheimer en Europa. La ayuda a los familiares de pacientes con
demencia. Dependencia y demencia. Problemática social del paciente con demencia
y el neurologo. Psiquiatría y demencias. Apéndice.
Volver al índice
Las demencias y la enfermedad de Alzheimer:
Una aproximación práctica e interdisciplinar
Coordinadores: Josep Deví Bastida y
Joan Deus Yela
Editorial isep universidad:
www.isep.es ISBN: 84-930678-6-5 2004
Este manual abarca todos los campos que puedan tener alguna
relación con el tema de las demencias. Cuenta con cerca de 50 autores que
provienen de diferentes disciplinas y tiene una clara vertiente práctica bajo el
modelo biopsicosocial del envejecimiento . Han conseguido integrar en este texto
aportaciones de diversos autores que tratan aspectos antropológicos y sociales
del envejecimiento y las demencias, métodos de recursos terapéuticos y el
soporte asistencial a los pacientes y sus familias.
Índice:
Transculturalidad: la vejez en el tiempo y en el espacio. Aproximación
histórico-antropológica.
Aspectos sociodemográficos del envejecimiento
Gerontología y geriatría
Psicogerontología. Sexualidad en la vejez
Aspectos jurídicos del envejecimiento, las demencias y su protección
Intervención social en geriatría, en las demencias y en la enfermedad de
Alzheimer
Neurología del envejecimiento y de las demencias. Generalidades
Clínica de las demencias
Genética del envejecimiento y las demencias
Cambios funcionales en geriatría y en las demencias. Terapia de intervención en
las AVD
Escalas de valoración funcional en geriatría y en las demencias
Farmacología y estrategias farmacológicas actuales y futuras de las demencias
Neuropsicología del envejecimiento normal y alteración cognitiva leve
Evaluación neuropsicológica en las demencias
Neuropsicología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias primarias
Neuropsicología de las demencias secundarias
Psicopatología en la vejez y en las demencias
Escalas de evaluación psicopatológicas y psicogeriátricas
Eficacia de los programas de psicoestimulación
Intervención no farmacológica en las demencias y en la enfermedad de Alzheimer:
miscelánea
Terapia Ocupacional y fisioterapia en geriatría y en las demencias
La atención psicopatológica a la familia en las demancias y en la enfermedad de
Alzheimer
Geriatría y demencias en atención primaria
Volver al índice
Mayores en casa
Rubio González, Luis Manuel
Núñez Crespo, Fernando
COMPRAR AQUÍ
ISBN 84-9756-244-5
2004
INDICE: Introducción: dependencia y escalas de valoración. Comer. Lavarse.
Vestirse. Arreglarse. Deposición. Micción. Ir al retrete. Traslado sillón/cama.
Deambulación. Capacidad para subir y bajar escaleras. Capacidad para utilizar el
teléfono. Ir de compras. Preparación de la comida. Cuidar la casa. Lavar la
ropa. Capacidad para utilizar medios de transporte. Responsabilizarse de
lamedicación. Capacidad para utilizar el dinero...
Volver al índice
Caídas en ancianos: prevención y tratamiento
Tideiksaar, Rein
COMPRAR AQUÍ
ISBN 84-458-1392-7
Año de Edición 2004
Núm. Páginas 312
Euros* 40,38 + 4% IVA
Cada año, solo en Estados Unidos, 10.000 de personas de edad avanzada mueren
como consecuencia de las caídas. El 66% de estas muertes ocurren en mayores de
75 años. Más de dos tercios de muertes por traumas de personas mayores de 85
años son originales por caídas. De estos pacientes, los ingresados en el
hospital a causa de caídas, únicamente un 50% estará vivo al cabo de un año.
Precisamente, cerca del 10% de los pacientes ancianos que caen en instalaciones
hospitalarias mueren antes de ser dados de alta. Anualmente, 1.800 caídas
fatales ocurren en establecimientos sanitarios. Son datos que señalan la
dramática importancia que tiene este problema para las poblaciones ancianas de
todo el mundo. En este libro, el Dr. Tideiksaar aborda el problema, aportando
soluciones prácticas basadas en su amplia experiencia sobre la prevención y
tratamiento de las caídas de las personas ancianas. Se trata de una auténtica
guía de referencia, con completa información, estrategias, métodos, recursos,
para evitar los riesgos y las consecuencias de las caídas tanto en el cuidado
hospitalario como en el doméstico. El volumen incluye formularios para un
cribado orientativo de movilidad en cada medio. Una serie de recomendaciones
para eliminar las limitaciones en cada caso. Evaluaciones de seguridad en la
cama, de los riesgos intrínsecos y extrínsecos de caídas, y de la utilización de
los sistemas de protección. Se ofrecen seis estudios de casos concretos, con
preguntas y respuestas para establecer las mejores soluciones. El libro está
dividido en dos grandes secciones. En una, se hace una extensa revisión para
ayudar a comprender las causas de las caídas de los ancianos y se indican las
acciones necesarias para realizar un programa efectivo de prevención. La otra
sección, a su vez, está dividida en dos partes. La primera constituye un manual
sobre la mejor práctica clínica para enfocar el tratamiento de riesgo y caídas
en salas de cuidados intensivos hospitalarios. La segunda ofrece una
experimentada explicación del proceso y las estructuras de los programas de
prevención, especificando qué se necesita para conseguir los mejores resultados.
SECCIÓN PRIMERA. CÓMO VALORAR LAS CAÍDAS Y CÓMO TRATARLAS. 1. Consecuencias de
las caídas. 2. Factores de riesgo de las caídas. 3. Evaluación y valoración
clínica. 4. Estrategias preventivas para reducir el riesgo de caída. 5.
Modificaciones del entorno. 6. Cómo reducir el uso de medios mecánicos y
químicos para limitar la movilidad. SECCIÓN SEGUNDA. DIRECTRICES Y FORMULARIOS.
PARTE A. Directrices. PARTE B. Formularios. Apéndice. Casos prácticos.
Bibliografía. índice alfabético de materias.
Volver al índice
Personas mayores y malos tratos
Muñoz Tortosa, Juan
COMPRAR AQUÍ
ISBN 84-368-1917-9
Año de Edición 2004
Núm. Páginas 187
En la actualidad las personas mayores son más activas e independientes que en
épocas anteriores, y disfrutan de una vida más larga y de mejor salud. Sin
embargo, cada día son más numerosos los ancianos que sufren malos tratos. Según
los expertos, por cada caso de maltrato o negligencia denunciado ante las
autoridades, diez pasan inadvertidos. Este tipo de violencia constituye una
lacra personal y social casi oculta que alcanza a todas las capas sociales y se
manifiesta en las instituciones y, sobre todo, en el ámbito familiar. En esta
obra se presenta un análisis exhaustivo de todos los tipos de abusos hacia las
personas mayores (físico, psicológico, económico, violencia medicamentosa,
negligencia, etc.) y del entorno que los nutre. Ofrece propuestas de
intervención individual y comunitaria.
INDICE: Prólogo. 1. Maltrato y negligencia en personas mayores. 2. Teorías
explicativas sobre malos tratos en personas mayores. Factores de riesgo. 3.
Entorno familiar y maltrato. 4. Malos tratos en las instituciones. 5. Prevención
de los malos tratos en personas mayores. 6. Programas de intervención en malos
tratos y negligencia en personas mayores. 7. Instrumentos de evaluación del
maltrato y la negligencia en personas mayores: diagnóstico y tratamiento de
casos. 8. Protección jurídica de las personas mayores: aspectos generales.
Volver al índice
Atención en el
hogar de personas mayores. Manual de Terapia Ocupacional

Dña. Nuria Máximo Bocanegra
Dña. Marta Pérez de Heredia Torres.
Dña. Maria Gutiérrez Morote.
El libro: Atención en el hogar de personas mayores. Manual de Terapia
Ocupacional, ha sido editado recientemente, los principales autores son Nuria
Máximo Bocanegra Marta Pérez de Heredia y Maria Gutiérrez Morote. Las dos
primeras autoras son profesoras (TEU) de la URJC, ambas con una amplia
experiencia docente y profesional en el campo de la Terapia Ocupacional, Además
cuenta entre sus colaboradores, con profesores de la Facultad de Ciencias de la
Salud del área de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de nuestra Universidad. En
una primera parte es presentado el marco teórico que sustenta la actuación del
terapeuta ocupacional en el campo de la atención domiciliaria geriátrica. En la
parte central del libro se expone el proceso de envejecimiento natural y
posteriormente los grandes síndromes de la tercera edad, todos ellos descritos
con rigurosidad, tanto el concepto, la clínica y tratamiento rehabilitador,
extendiéndose con detalle en el abordaje desde Terapia Ocupacional. Es de
destacar la descripción sistemática, que de todos los procesos se realiza, en
cuanto al efecto que dichas patologías tienen en el desempeño ocupacional del
anciano así como de las herramientas de valoración, objetivos de tratamiento e
implementación del plan. Por último el libro aporta una extensa información
sobre la prevención de los accidentes en el hogar, siendo estos de carácter
intencional como no intencional. Es de destacar la novedad de incluir en un
libro de esta naturaleza, un capitulo donde se describen los recursos sociales,
sanitarios y físicos del entono a los que la persona mayor y su familia pueden
acceder. Parafraseando al profesor Gómez Tolón: (Profesor Titular de la
Universidad de Zaragoza)
" …el interés teórico y practico de la obra es evidente. Con seguridad
creemos que el libro es, y sobre todo será de estudio y consulta obligada tanto
para el alumno como para el profesional de terapia ocupacional y para cualquier
estudioso del campo de la geriatría y gerontología durante muchos años".
Autor del prólogo:
Don Jesús Gómez Tolón.
- Maria Gutiérrez Morote. Docente de la Consejería de Salud de la
Comunidad Autónoma de Madrid y de del Instituto Nacional de Empleo. Diplomada
universitaria en Terapia Ocupacional. Residencia geriátrica Alba 2.
ISBN 2 - 09 - 038602 - 6 Ediciones Témpora, S.A. Primera edición: septiembre 2004 Índice de capítulos:
Prefacio. Prólogo. , J. Carlos Miangolarra.
Indice Introducción. Enfoque del libro, a quién va dirigido, demanda de la
sociedad....
Parte I : Breve historia de la terapia ocupacional.
Capitulo 1: Definición y concepto de terapia ocupacional.
Capitulo 2: El papel del T.O en la tercera edad.
Capitulo 3: Selección de modelos aplicados en la práctica de la Terapia
Ocupacional en la tercera edad.
Parte II: El envejecimiento.
Capítulo 4: El proceso de envejecimiento.
Capítulo 5: Aspectos psíquicos del envejecimiento.
Capítulo 6: Aspecto físicos del envejecimiento.
Capítulo 7: Aspectos sociales del envejecimiento.
Parte III: Grandes síndromes en la tercera edad.
Capítulo 8: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Primera parte: Introducción. Concepto. Fisiopatología. Clínica. Evaluación del
paciente. Diagnostico. Pruebas funcionales. Tratamiento. Tratamiento
rehabilitador. Segunda parte: Introducción. Asistencia desde Terapia
Ocupacional. Herramientas de valoración. Objetivos generales de tratamiento.
Bibliografía.
Capítulo 9: Las demencias.
Primera parte: Concepto. Criterios diagnósticos. Clasificación. Enfermedad de
Alzheimer.Demencia vascular. Diagnostico diferencial. Tratamiento farmacológico.
Segunda parte: Introducción. Asistencia desde Terapia Ocupacional. Herramientas
de valoración. Primera fase de la enfermedad. Segunda fase de la enfermedad.
Tercera fase. Bibliografía.
Capítulo 10: Enfermedades vasculares cerebrales. Primera parte: Concepto.
Epidemiología y etiología. Tipos principales. Enfermedades vasculares cerebrales
hemorrágicas. Capacidad de recuperación tras un ictus. Tratamiento
rehabilitador.
Segunda parte: Introducción. Asistencia desde Terapia Ocupacional. Herramientas
de valoración. Objetivos generales de tratamiento. Reentrenamiento del control
motor. Reentrenamiento cognitivo. Atenciones específicas del cuidador principal.
Bibliografía.
Capítulo 11: la enfermedad de Parkinson. La naturaleza de la enfermedad.
Problemática en el hogar. Asistencia desde terapia ocupacional Objetivos
Ejercicios A.T Atenciones específicas del cuidador principal.
Capítulo 12: La patología ostearticular. Primera parte: Introducción. Artrosis.
Epidemiología y etiología. Manifestaciones clínicas. Tratamiento rehabilitador.
Artritis reumatoide. Manifestaciones clínicas. Tratamiento rehabilitador.
Osteoporosis. Valoración de la masa ósea. Tratamiento rehabilitador.
Segunda parte: Introducción. Artritis y osteoartritis. Asistencia desde Terapia
Ocupacional. Herramientas de valoración. Objetivos generales de tratamiento.
Osteoporosis. Asistencia desde terapia ocupacional. Herramientas de valoración.
Objetivos generales de tratamiento. Fracturas más comunes secundarias a
osteoporosis. Fractura de cuerpos vertebrales. Fracturas de cadera.
Fracturas de muñeca. Bibliografía.
Parte IV: Recursos sociales, sanitarios, y físicos del entorno.
Volver al índice
Gerontología educativa:
cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores
Autor Bermejo García, Lourdes
ISBN 84-7903-194-8
Año de Edición 2005
COMPRAR AQUÍ
Desde muchas instituciones, tanto privadas (Aulas de la Tercera
Edad, Asociaciones de Mayores, Fundaciones, Clubs, etc.) como públicas
(Ayuntamientos, Direcciones Generales, Universidades, Hogares, Aulas de Cultura,
Centros de Día, Centros Cívicos, Aulas de Educación de Personas Adultas, Centros
de Salud, etc.) se están promoviendo iniciativas socioeducativas para mayores.
Este libro favorece la programación de un modo más eficaz y eficiente, buscando
diseños para todos y aplicables en cualquier entorno institucional.En esta obra
se integran los conocimientos actuales de las ciencias de la educación y de la
gerontología. Esta conjugación no es sencilla. La dificultan demasiados
estereotipos y departamentos, demasiada medicalización y visión patogénica del
envejecimiento, inmovilismo en los servicios y en las instituciones. La
necesaria, pero aún escasa, interdisciplinariedad y las barreras que levantamos
contra la creatividad y la innovación continúan dificultando su existencia. La
acción socioeducativa con mayores no es sólo una herramienta de trabajo. Es una
actitud hacia la persona, sea cual sea su edad, que trata de favorecer la
responsabilidad y la participación en su propio envejecimiento. La promoción del
envejecimiento activo y la validación de los mayores requiere capacitarles y
darles poder, para lo cual los proyectos socioeducativos son una herramienta
imprenscindible.
INDICE: PRIMERA PARTE. PRINCIPIOS DE EDUCACION. PEDAGOGÍA PARA GERONTÓLOGOS
Capítulo 1. + A qué llamamos educación? Capítulo 2. Educación y formalidad
Capítulo 3. + A qué nos referimos cuando hablamos de currículum? Capítulo 4. Lo
que se esconde tras cualquier acto educativo Capítulo 5. Una manera diferente de
entender la educación: el constructivismo Capítulo 6. Métodos de
enseñanza-aprendizaje, estrategias pedagógicas y dinámicas de trabajo en grupo
Capítulo 7. Aspectos relativos al proceso educativo en grupo Capítulo 8. Medios,
recursos y materiales didácticos Capítulo 9. Evaluación de programas educativos
SEGUNDA PARTE. EDUCACIËN PARA MAYORES Capítulo 10. Gerontología educacional
Capítulo 11. Psicogerontología y educación. Capítulo 12. Gerogogía o educación
para mayores Capítulo 13. Principios metodológicos de la gerogogía Capítulo 14.
La elección del método y de la estrategia didáctica Capítulo 15. Los recursos
didácticos y el entorno Capítulo 16. Los profesionales de la gerontología y la
gerogogía TERCERA PARTE. PROYECTOS EDUCATIVOS CON MAYORES (PEM) Capítulo 17.
Cómo diseñar y desarrollar los PEM. Capítulo 18. Cómo y qué evaluar en los
proyectos educativos con mayores (PEM) Capítulo 19. Un caso práctico: taller de
educación
Volver al índice
Occupational
therapy with older people
Autor Mcintyre, Anne
Atwal, Anita
ISBN 1-4051-1409-6
Año de Edición 2005
COMPRAR AQUÍ
A dedicated volume on older people for occupational therapists -
a core client group for this discipline; . introduces the World Health
Organisation's International Classification of Functioning and contextualises
the terminology used in the classification; . contains many practical elements
including case-studies and considerations of equipment and assistive technology;
. illustrated.
Volver al índice
El día de 36 horas: una
guía práctica para las familias y cuidadores de enfermos de alzheimer, otras
demencias seniles
Autor Mace, Nancy L.
ISBN 84-493-1569-7
Año de Edición 2004
COMPRAR AQUÍ
Este libro, cuya tercera edición se presenta ahora en
castellano, se considera algo así como una biblia para los familiares que cuidan
a personas que sufren la enfermedad de Alzheimer. En esta última versión, los
autores han mantenido la estructura, el enfoque y el objetivo del texto
original, pero han actualizado por completo cada uno de los capítulos para
reflejar los últimos avances médicos y en métodos de atención a los enfermos.
Entre los temas que se han añadido o que se han revisado destacan la
actualización de la terminología y la estadística, la información sobre la
valoración de personas con demencia senil, una nueva sección sobre cuidados en
centros asistenciales, más información sobre centros de día y modos de
financiación, los últimos hallazgos sobre alimentación y dietética, e
innovadoras investigaciones en áreas como la farmacología, la genética y las
pruebas diagnósticas. Los apéndices revisados incluyen nuevas referencias
bibliográficas y páginas web.
Volver al índice
Rehabilitación en
hemiplejia, ataxia, traumatismos craneoencefálicos y en las involuciones del
anciano: entrenamiento de la independencia en terapia ocupacional
Autor Chapinal, A.
ISBN 84-458-1524-5
Año de Edición 2005
Esta segunda edición del libro de la terapeuta ocupacional,
Alicia Chapinal, ha ampliado su contenido con un capítulo dedicado a los
problemas atáxicos de diferentes causas. Las patologías de origen neurológico
están en continuo incremento a medida que aumenta la edad de la población y la
incidencia de traumatismos por accidentes. Por ello, la sociedad demanda mayor
atención y actuación sobre los individuos con estas patologías tanto involutivas
como secundarias a procesos vasculares, traumáticos, tumorales, tóxicos o
genéticos. El libro, en su segunda edición, es una contribución excepcional de
la autora, en palabras del prologuista, con un número de consejos y pautas de
tratamiento para lograr un óptimo entrenamiento en técnicas de recuperación e
independencia a pacientes agudos, crónicos y ancianos invalidados. Es un libro
que se concreta en la actuación terapéutica con el enfermo neurológico de manera
clara y sencilla. Es útil no sólo para alumnos y profesionales de la terapia
ocupacional, y para otros terapeutas de la salud que vean a enfermos
neurológicos, sino también para cuidadores y familiares de estos pacientes.
INDICE: 1. Conceptos básicos. 2. Ejercicios en sedestación. 3. Liberación de los
miembros superiores. Bipedestación y marcha. 4. Entrenamiento en las actividades
para el cuidado personal. 5. Entrenamiento en los sujetos con hemiplejia. 6.
Entrenamiento de los sujetos con ataxia. 7. Tratamiento de las alteraciones
intelectuales. 8. Casos clínicos. Bibliografía. índice alfabético de materias.
Volver al índice
Sexualidad en la vejez
Autor López Sánchez, Félix
Olazábal Ulacia, Juan Carlos
ISBN 84-368-1983-7
Año de Edición 2005
SU PRECIO €* 14,42 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
Todas las personas tenemos la necesidad de amar y ser amadas y
de disfrutar de nuestra intimidad sin dificultades. Cuando alcanzamos la vejez,
mantenemos intactos esos deseos, necesitamos abrazar y ser abrazados, tocar y
ser tocados, gozar en el encuentro íntimo con la persona amada, tener a quien
querer y ser queridos... Sin embargo, la sociedad, e incluso los propios hijos,
muestran prejuicios hacia las manifestaciones sexuales de los ancianos,
creándoles numerosas trabas para vivir su intimidad de manera adecuada.
Volver al índice
Psicofármacos en geriatría
Autor
Serna de Pedro, Inmaculada de la
ISBN: 84-9751-150-6
Año de Edición 2006
Núm. Páginas 188
COMPRAR AQUÍ
INDICE: 1 Farmacología digital. 2 Antidepresivos. 3
Ansiolíticos y sedantes. 4 Antipsicóticos. 5 Estabilizadores del estado de
ánimo. 6 Tratamiento de las demencias y otros trastornos cognitivos. Adenda.
Cuadro general de psicofármacos y nombres comerciales. Indice.
Volver al índice
Las unidades
psicogeriátricas: bases de un diseño arquitectónico terapéutico =
Pikogeriatriako unitateak : diseinu arkitektoniko eta terapeutiko baten
oinarriak
Autor No tiene
ISBN 84-7907-469-8
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 36
Encuadernación Rústica
SU PRECIO €* 2,88 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
Presentamos el modelo de unidad psicogeriátrica del departamento para la
Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Esperamos que este trabajo
sea útil para todos aquellos que van a compartir con la Diputación el reto de
atender a esta demanda.
INDICE: 1. Introducción. 2. Destinatarios de estas unidades. 3. Objetivos. 4.
Estructura física. 5. Personal. 6. Programas específicos. 7. Conclusiones. 8.
Anexo I. Cálculo del personal cuidador necesario.
Volver al índice
Cuadernos mayor 1: serie amarilla, nivel inicial : fichas de
actividades para mayores
Autor Pérez del Tío, Leticia
Chaminade Bautista, Ana
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 40
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 3,30 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
SERIE AMARILLA
FINALIDAD PREVENTIVA Diseñada para personas sin deterioro cognitivo
Consta de dos niveles:
INICIAL para personas con estudios primarios y/o bachiller.
AVANZADO para personas con estudios superiores.
Volver al índice
Cuadernos mayor 1: serie amarilla, nivel avanzada :
fichas de actividades para mayores
Autor Pérez del Tío, Leticia
Chaminade Bautista, Ana
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 40
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 3,30 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
Volver al índice
Cuadernos mayor 1: serie verde, nivel inicial : fichas de
actividades para mayores
Autor Chaminade Bautista, Ana
Pérez del Tío, Leticia
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 40
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 3,30 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
SERIE VERDE
FINALIDAD ESTIMULACIÓN COGNITIVA Diseñada para personas con deterioro
cognitivo leve.
Consta de dos niveles:
INICIAL para personas con estudios primarios y/o bachiller.
AVANZADO para personas con estudios superiores.
Volver al índice
Cuadernos mayor: serie verde, nivel avanzado : fichas de
actividades
Autor Pérez del Tío, Leticia
Chaminade Bautista, Ana
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 40
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 3,30 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
Volver al índice
Cuadernos mayor 1: serie azul : fichas de actividades para mayores
Autor Chaminade Bautista, Ana
Pérez del Tío, Leticia
ISBN 84-9727-162-9
Año de Edición 2005
Núm. Páginas 48
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 3,30 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
SERIE AZUL
FINALIDAD ESTIMULACIÓN COGNITIVA Diseñada para personas con deterioro
cognitivo moderado
Volver al índice
Intervención y
desarrollo integral en personas mayores
Autor Pérez Serrano, Gloria
ISBN 978-84-7991-180-5
Año de Edición 2006
Núm. Páginas 276
Encuadernación Rústica
COMPRAR AQUÍ
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulga cinco principios en los
que se deben basar las políticas y acciones que se deben desarrollar en el
ámbito de las personas mayores: dignidad, independencia, autorrealización,
participación y cuidados. En esta obra se abordan temáticas relacionadas con el
desarrollo cognitivo y cómo mantener la memoria activa, así como las patologías
mentales.
INDICE: 1, Intervención en personas mayores. Plan general de intervención
/ 2, Estimulación cognitiva / 3, Depresión, ansiedad y suicidio / 4,
Alimentación en personas mayores: Criterios para una intervención nutricional
sana. / 5, Animación sociocultural en personas mayores / 6, Las Terapias
alternativas como medidas de prevención y promoción de la calidad de vida / 7,
Evaluación geriátrica integral.
Volver al índice
Colección Cuadernos Mayor
¿QUÉ SON CUADERNOS MAYOR? CUADERNOS MAYOR es una colección de materiales de estimulación cognitiva
diseñado especialmente para personas mayores con y sin deterioro cognitivo. Con
las siguientes características: Fichas de uso directo: En el mercado existe escaso material que el paciente
pueda usar directamente en formato cuaderno. Diseño adaptado: Hemos cuidado especialmente los aspectos perceptivos y
ergonomicos del diseño pues somos conscientes de los cambios visuales que
acaecen con el paso de los años. Cada cuadernos consta: de 6 sesiones de 5 tareas cada una. Capacidades cognitivas que se trabajan: Atención Función ejecutiva
Lenguaje Memoria
Esquema corporal Praxis
Calculo ESTRUCTURA
La colección consta de tres niveles:
SERIE AMARILLA
FINALIDAD PREVENTIVA Diseñada para personas sin deterioro cognitivo
Consta de dos niveles:
INICIAL para personas con estudios primarios y/o bachiller.
AVANZADO para personas con estudios superiores.
SERIE VERDE
FINALIDAD ESTIMULACIÓN COGNITIVA Diseñada para personas con deterioro
cognitivo leve.
Consta de dos niveles:
INICIAL para personas con estudios primarios y/o bachiller.
AVANZADO para personas con estudios superiores.
SERIE AZUL
FINALIDAD ESTIMULACIÓN COGNITIVA Diseñada para personas con deterioro
cognitivo moderado
Dentro de cada subnivel se presentan distintos cuadernillos con tareas
diferentes, pero que trabajan las mismas funciones cognitivas con el fin de
ofrecer a las personas mayores y a los profesionales una amplia gama de tareas
que le hagan más atractivo su trabajo.
Serie Amarilla: Nivel Inicial
COMPRAR AQUÍ
Serie Amarilla: Nivel Avanzado
COMPRAR AQUÍ
Serie Verde: Nivel Inicial
COMPRAR AQUÍ
Serie Verde: Nivel Avanzado
COMPRAR AQUÍ
Serie Azul:
COMPRAR AQUÍ
Volver al índice
Su memoria, ¿preocupación o
afición?
Ignacio Olivar
ISBN 84-69219-58-5, 2006, 262 págs.
Colección BRUJULA nº 4
Libros Certeza
Este manual espera cubrir las expectativas e interrogantes que una persona
tiene
cuando la memoria le preocupa. Y como dice el título de la obra: que esta
preocupación sea una afición mediante la cual se conoce, trabaja, potencia y
mejora la capacidad mental. La memoria puede solucionar los olvidos y
preocupaciones mentales cotidianas, mejorando la calidad de vida. El manual se
completará con un cuadernillo de ejercicios sobre la memoria, donde encontrará
la forma de poder trabajar los distintos aspectos cognitivos que componen
nuestra memoria, de una manera amena y entretenida.
Tanto el libro como el cuadernillo se venderán por separado.
El autor
Ignacio Olivar Noguera , Diplomado en Terapia Ocupacional en la Universidad de
Zaragoza, es socio fundador de la empresa de servicios de rehabilitación,
GESTO.S.C. Ha desarrollado su actividad profesional principalmente en la tercera
edad. Desde el año 2.001 realiza Programas de Entrenamiento de Memoria en
Centros de mayores del Ayuntamiento de Zaragoza y del Instituto Aragonés de
Servicios Sociales.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1.- EL OLVIDO, ¿ES NECESARIO O EVITABLE?
2.- MITOS Y REALIDADES SOBRE LA MEMORIA
3.- CAMBIOS NORMALES QUE SE PRODUCEN CON LA EDAD
4.- ¿QUÉ ES PARA USTED LA MEMORIA?
5.- TIPOS DE MEMORIA
6.- FASES DE LA MEMORIA
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
6.1. FASE DE ENTRADA O REGISTRO
ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, PERCEPCIÓN SENSORIAL Y RELAJACIÓN.
6.2. FASE DE CONSERVACIÓN O RETENCIÓN
REPETICIÓN, VISUALIZACIÓN, ASOCIACIÓN, ORDENAR Y AGRUPAR,
LENGUAJE, LÓGICA, CALCULO MENTAL, ORIENTACIÓN ESPACIAL,
CULTURA GENERAL Y REGLAS MNEMOTÉCNICAS.
6.3. FASE DE SALIDA O RECUERDO
EVOCACIÓN, BUSCAR REFERENCIAS Y REPENSAR, PRÁCTICA Y
EXPERIENCIA, AGILIDAD MENTAL Y EJERCICIO, RECADOS-CITAS,
NOMBRES Y CARAS, Y RECUERDO DE NÚMEROS.
7.- NERVIOS, MIEDOS Y TEMORES.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PENSAMIENTO POSITIVO.
8.- APROVÉCHESE DE LOS "GOLPES DE MEMORIA".
AYUDAS EXTERNAS
9.- HUMOR, AFICIONES Y HOBBIES. APRENDE COSAS NUEVAS
10.- IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LECTURAS RECOMENDADAS.
11.- RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PRÁCTICOS
12.- CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA Y AGILIDAD
MENTAL
13.- BIBLIOGRAFÍA
Volver al índice
Autor Pérez Serrano, Gloria
ISBN 978-84-9772-936-6
Año de Edición 2006
Núm. Edición 2
Núm. Páginas 276
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Euros* 21,15 + 4,00% IVA
COMPRAR AQUÍ
La obra trata de iluminar aspectos que propicien la dinámica y el desarrollo
de la persona en todas sus dimensiones, con el fin de mantener la autonomía y
propiciar la máxima calidad de vida. El contenido se estructura en seis capítulo
que abordan las diferentes dimensiones de la persona: de salud,
fisioterapéutica, educativa, psicológica, ética, cultural, ocio y tiempo libre,
terapéutica y de planificación y organización. Se dedica al análisis de las
dimensiones referentes a la salud, higiene, alimentación, ejercicio físico,
fisioterapia, terapia ocupacional, ocio y tiempo libre...; proporciona
herramientas para planificar y evaluar la acción socioeducativa. La obra también
propicia marcos para elaborar programas y proyectos para trabajar con este
colectivo.
Volver al índice
Dónde
he puesto las llaves ?: cómo recordar lo que se te olvida y no olvidar lo
importante
Autor Fogler, Janet
Stern, Lynn
ISBN 978-84-493-1966-2
Año de Edición 2007
Núm. Páginas 166
Encuadernación Rústica
SU PRECIO €* 13,46 + 4% IVA
COMPRAR AQUÍ
Este manual accesible y sencillo expone cómo funciona la memoria, cómo cambia
con la edad y, lo que es más importante, cómo se puede mejorar. Las autoras
explican por qué las personas recordamos lo que hacemos, qué tipo de esfuerzo
requiere el acto de recordar y las diferentes circunstancias que pueden influir
en la memoria (el estrés, la enfermedad o la depresión, por ejemplo). Entre sus
útiles herramientas para entender y mejorar la memoria figuran técnicas y
ejercicios al alcance de todos.
Volver al índice
Suicidio en
la vejez
Matusevich, Daniel Pérez Barrero, Sergio A.
Precio: 31,00€ Iva inc. Disponibilidad: de 1 a 2 días Páginas
: 158 Editorial : Polemos dioma : Español Fecha de
Publicación : 01/02/2010 ISBN: 978-987-649-012-2
Encuadernación : Rústica Nº Volúmenes : 1 País de Publicación
: Argentina
Lugar de Publicación : Buenos Aires
COMPRAR AQUÍ
"Desde siempre, desde que el mundo es mundo, el concepto de
suicidio nos ha traído una sensación de profundo malestar. [...] Si a
esto le sumamos que el sujeto de estudio que aquí nos ocupa es también
otro socialmente "distinto", el viejo, veremos multiplicarse los
problemas a la hora de intentar conceptualizar la conjunción entre
ambos. [...] Por suerte, siempre aparece alguien dispuesto a tomar el
toro por las astas y en este caso lo hacen los Dres. Sergio Pérez
Barrero y Daniel Matusevich quienes en forma seria, aguda, responsable
y académicamente irreprochable se proponen dar respuesta al cúmulo de
dudas e interrogantes que el tema plantea dentro de parámetros
claramente científicos, al mismo tiempo que construyen y proporcionan
los elementos conceptuales y operativos para el trabajo clínico de
todas las personas que, indefectiblemente, quedan atrapadas en las
decisiones de aquellos que pasan al acto suicida." Leopoldo Salvarezza
Volver al índice
Actividades para el cuidado de la salud con adultos mayores: desde la
perspectiva de terapia ocupacional
Bolaños, Cristina
Tapa blanda: 284 páginas Idioma: Español ISBN-10:
6070500407 ISBN-13: 978-6070500404
Basados en el conocimiento de que mediante la ocupación el AM puede
cuidar, mantener y promover su salud, esta guía está dirigida a
sensibilizar y a capacitar a los adultos mayores, cuidadores y
familiares para prevenir el deterioro físico, cognitivo, emocional y
social a través de las ocupaciones, así como a crear un ambiente que
facilite su participación en actividades e interacciones sociales que
le den satisfacción y sentido de pertenencia y logro. Esta guía
permitirá orientar la organización de los programas de actividades de
instituciones de acuerdo con principios básicos sustentados en la
ciencia de la ocupación a fin de motivar al adulto mayor a
involucrarse en las diferentes actividades que se organicen. El manual
consta de dos secciones: 1. ofrece estrategias sobre la importancia de
cuidar la salud a través de la ocupación; 2. Se divide en tres
subíndices: Cuidado y desarrollo personal; creatividad y
productividad; esparcimiento y recreación. Cada actividad se presenta
como una ficha de trabajo, la cual describe paso a paso, y de una
manera clara, las acciones a desarrollar. Incluye gráficos para una
mayor comprensión de la actividad.
Volver al índice
Terapia ocupacional y enfermedad de Alzheimer: guía práctica para la
estimulación global en los servicios sociales
EVA SARASA FRECHIN.
Volver al índice
Centros de atención diurna para personas mayores
Martínez Rodríguez, Teresa
Precio: 29,00€ Iva inc. Páginas : 282 Editorial :
Panamericana Idioma : Español Fecha de Publicación : 15/03/2010
ISBN: 978-84-9835-284-9 Encuadernación : Rústica Nº Volúmenes :
1 País de Publicación : ESPAÑA Lugar de Publicación : Madrid
COMPRAR AQUÍ
El relevante papel de los Centros de Día, como recurso incluido en
la cartera de servicios de la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y atención a las Personas en situación de Dependencia,
requiere cada vez más que el sector profesional dedicado a la atención
de personas mayores y/o con discapacidad disponga de conocimientos y
herramientas prácticas fundamentadas en la evidencia científica, que,
por un lado, permitan el desarrollo de intervenciones eficaces con las
personas mayores y, por otro, una clara orientación para las familias
cuidadoras. La presente obra desarrolla las bases y metodología de un
novedoso modelo en la atención gerontológica: los centros orientados a
las personas. Citando las palabras de la presentación del título a
cargo de Pilar Rodríguez, experta en Servicios Sociales y directora de
esta colección, "Cabe destacar el carácter radicalmente innovador de
esta obra, que ofrece un modelo de centro donde la atención
personalizada se convierte en el eje vertebrador del trabajo de todo
el equipo multidisciplinar. Para lograrlo, se proponen nuevas
técnicas, procedimientos e instrumentos que ayudarán a responsables y
técnicos a orientar las intervenciones hacia la mejora de la calidad
de vida y el bienestar subjetivo de las personas" INDICE: Prólogo
Prefacio Capítulo 1. Conceptualización de los recursos de atención
diurna 1. Origen y evolución de los recursos de atención diurna 2.
Misión y objetivos de los recursos de atención diurna 3. Perfiles de
personas usuarias en un recurso de atención diurna 4. La variable
hábitat en la definición del recurso 5. Tipos de recursos de atención
diurna 6. Principios que deben guiar la atención y criterios de
intervención Capítulo 2. La planificación de la intervención en un
centro de atención diurna 1. Los dos niveles complementarios de
planificación 2. El diseño del centro o servicio 3. La planificación
de la atención personal Capítulo 3. El centro como un entorno
estimulativo y de atención personalizada 1. La adaptación al centro 2.
Principales consideraciones sobre las intervenciones terapéuticas y
estimulativas en un centro de atención diurna 3. La programación de
actividades 4. La intervención con las personas con deterioro
cognitivo severo 5. La adecuación ambiental del centro Capítulo 4.
Técnicas de apoyo e instrumentos valiosos en la atención personalizada
1. Técnicas de apoyo a la atención personalizada 2. Instrumentos
valiosos para la atención personalizada 3. Los consentimientos
informados Capítulo 5. La atención a las familias cuidadoras 1. La
repercusión en el grupo familiar de la prestación de cuidados a una
persona mayor en situación de dependencia 2. Necesidades de las
familias cuidadoras y tipos de apoyos 3. Actuaciones de apoyo a las
familias cuidadoras desde un centro de atención diurna Capítulo 6. El
equipo técnico en un centro de atención diurna 1. El equipo de
atención en un centro de atención diurna 2. La formación de los
profesionales de un centro de atención diurna 3. El trabajo en equipo
4. Metodologías de apoyo al trabajo de equipo 5. Prevención del estrés
laboral Capítulo 7. Buenas prácticas en los centros de atención diurna
1. Calidad de la atención y buenas prácticas 2. El modelo de calidad
de vida 3. Los principios éticos en la intervención social 4. Las
buenas prácticas asistenciales en un centro de atención diurna 5.
Estrategias para consolidar las buenas prácticas Capítulo 8. La
evaluación de los centros de atención diurna 1. Aspectos que hay que
contemplar en la evaluación de un centro de atención diurna 2. La
evaluación del centro, sus programas y servicios 3. La evaluación
individual 4. La evaluación de la calidad de la atención 5. Propuesta
de un modelo de evaluación mixta para un centro de atención diurna
Capítulo 9. Estrategias facilitadoras del cambio en los centros 1. La
revisión y la participación, dos claves para liderar los cambios 2.
Cómo conducir los cambios 3. Estrategias para consolidar los cambios
Bibliografía Índice Analítico
Volver al índice
Tratado de
neuropsicogeriatria
Gil Gregorio, Pedro
Precio: 56,00€ Iva inc. Páginas : 660 Editorial : Ergón
Idioma : Español Fecha de Publicación : 01/03/2010 ISBN:
978-84-8473-820-6 Encuadernación : Cartoné Nº Volúmenes : 1
País de Publicación : ESPAÑA Lugar de Publicación :
Majadahonda
COMPRAR AQUÍ
El tratado de neuropsicogeriatría es el primer tratado en
castellano dedicado exclusivamente a esta disciplina. Intenta servir
como una guía para práctica clínica diaria a los diferentes
profesionales que se ocupan del estado de salud de los ancianos.
También pretende estimular el conocimiento y el proceso de
investigación en los diversos campos que esta disciplina abarca. El
libro está organizado en secciones para una lectura y clasificación
temática más útil. En la primera sección denominada generalidades, se
abordan aspectos básicos en al abordaje del paciente anciano con
patología neuropsiquiátrica desde la perspectiva de la geriatría.
Volver al índice
Autoras: Durante, P. y Pedro, P.
Editorial : Elservier-Masson Idioma : Español Fecha de
Publicación : 2010 ISBN: 978-84-458-2026-1 Nº Edición :
3 País de Publicación : ESPAÑA
Volver
al índice
Bermejo García,
Lourdes
Páginas : 333 Editorial : Panamericana Idioma
: Español
Fecha de Publicación : 01/04/2010 ISBN: 9788498353082
Encuadernación : Rústica Nº Volúmenes : 1 País de Publicación :
ESPAÑA Lugar de Publicación : Madrid
COMPRAR AQUÍ
Volver al índice
Padilla, Rene Byers-Connon, Sue Lohman,
Helene
Páginas
: 400 Editorial : Mosby-Elsevier Idioma : Inglés Fecha de
Publicación : 26/04/2011 ISBN: 9780323065054 Nº Edición : 3
País de Publicación : Estados Unidos
COMPRAR AQUÍ
Contenido
The only comprehensive book on geriatric occupational therapy
designed specifically for the COTA, Occupational Therapy with Elders:
Strategies for the COTA, 3rd Edition provides in-depth coverage of
each aspect of geriatric practice, from wellness and prevention to
death and dying. A discussion of foundational concepts includes
aging trends and strategies for elder care, and coverage of emerging
areas includes low-vision rehabilitation, mobility issues including
driving, and Alzheimer's disease and other forms of dementia.
Expert authors René Padilla, Sue Byers-Connon, and Helene Lohman
offer an unmatched discussion of diverse populations and the latest on
geriatric policies and procedures in this fast-growing area of
practice.
INDICE: Section One: Concepts of Aging 1. Aging
Trends and Concepts 2. Social and Biological Theories of Aging 3.
Aging Process 4. Psychological Aspects of Aging 5. Aging Well: Health
Promotion and Disease Prevention 6. The Regulation of Public Policy
for Elders Section Two: Occupational Therapy Intervention with Elders
7. Application of Occupational Therapy Practice Models 8.
Opportunities for Best Practice in Various Settings 9. Cultural
Diversity of the Aging Population 10. Ethical Aspects in the Work with
Elders 11. Working with Families and Caregivers of Elders 12.
Addressing Sexuality of Elders 13. Use of Medications by Elders 14.
Considerations of Mobility Part A: Restraint Reduction Part B:
Wheelchair Seating and Positioning Part C: Fall Prevention Part D:
Community Mobility 15. Working with Elders Who Have Vision Impairments
16. Working with Elders Who Have Hearing Impairments 17. Strategies to
Maintain Continence in Elders 18. Dysphagia 19. Working with Elders
Who Have Had Cerebrovascular Accidents 20. Working with Elders Who
Have Dementia and AlzheimerÕs Disease 21. Working with Elders Who
Have Psychiatric Conditions 22. Working with Elders Who Have
Orthopedic Conditions 23. Working with Elders Who Have Cardiovascular
Conditions 24. Working with Elders Who Have Pulmonary Conditions 25.
Working with Elders Who Have Oncological Conditions Glossary
Volver al índice
Begoña Polonio López, Pilar
Durante Molina , Pilar Pedro Tarrés
Tapa blanda: 372 páginas Editor: Editorial Medica
Panamericana; Edición: 1 (22 de enero de 2002) Idioma:
Español ISBN-10: 8479036303 ISBN-13: 978-8479036300
Volver al índice
Rodríguez Rodríguez, Pilar
Valdivieso Sánchez, Carmen
Tapa blanda: 358 páginas Editor: Editorial
Medica Panamericana; Edición: 2 (10 de junio de 2010) Idioma:
Español ISBN-10: 8498350611 ISBN-13: 978-8498350616 Esta
nueva edición actualizada, amplía su visión incluso desde el título,
Los Servicios de Ayuda a Domicilio; no es un servicio, sino un
conjunto de recursos dirigidos a apoyar a quienes precisan cuidados y
prestaciones en su domicilio. Constituye un detallado manual de
formación para Auxiliares de los Servicios de Ayuda a Domicilio o
Trabajadores de Atención Domiciliaria. Ofrece una amplia información
sobre: el envejecimiento, promoción y conservación de la salud,
nociones sobre cómo realizar y facilitar la higiene y el vestido de
las personas mayores, las enfermedades y síndromes geriátricos,
información práctica sobre cómo actuar ante enfermedades terminales,
situaciones de gran dependencia física, de urgencia, etc. El objetivo
es lograr una auténtica relación de ayuda.
Volver al índice
Entrenar la Memoria e Intervenir en las Reminiscencias Dos guias desde dos
miradas
Autor Teresa Martínez
Rodríguez EAN: 9788498354461 Especialidad:
Geriatría y Gerontología Páginas: 150 Encuadernación:Espiral
Medidas: 17cm x 24cm © 2012
Incorpora dos visiones complementarias en la
intervención en la memoria y el recuerdo de las personas mayores: el
entrenamiento cognitivo y la revisión vital desde la evocación de
recuerdos personales y emociones positivas asociadas a los mismos. Se
trata de una obra innovadora al presentar, en un mismo título, dos
propuestas de intervención que se complementan y enriquecen. • Este
nuevo título de la Colección Gerontología Social de la Sociedad
Española de Geriatría y Gerontología, incluye dos guías de
intervención eminentemente prácticas de mucha utilidad para orientar y
facilitar el trabajo a los profesionales encargados del diseño y
desarrollo de programas de intervención en este campo. • Ambas
guías ofrecen contenidos, propuestas metodológicas, indicaciones
diversas y materiales para que los profesionales puedan diseñar e
implementar intervenciones contextualizadas. • Un nuevo
instrumento con el que ayudar a avanzar en la búsqueda de una atención
genuinamente centrada en la persona.
Vivir muchos años nos enfrenta a algunas situaciones
de pérdida. La memoria es una de las facultades que más se resienten
en la edad madura y la percepción de sus fallos son causa frecuente de
insatisfacción y malestar. Pero también la edad avanzada nos aboca a
la necesidad de contemplar el pasado en busca, nada más y nada menos,
que del sentido de nuestra vida. Estos dos aspectos tan esenciales
-mejorar nuestra memoria para que nos mantenga conectados con el mundo
y validar nuestro pasado para afrontar con confianza y tranquilidad el
futuro- constituyen los materiales que conforman esta obra. Saber que
se dispone de nuevas posibilidades para ofrecer mejoras en este
ámbito, es una excelente noticia tanto para los profesionales como
para las propias personas en proceso de envejecimiento. Este nuevo
título de la Colección Gerontología Social de la Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología, incluye dos guías de intervención
eminentemente prácticas de mucha utilidad para orientar y facilitar el
trabajo a los profesionales encargados del diseño y desarrollo de
programas de intervención en este campo. Ambas ofrecen contenidos,
propuestas metodológicas, indicaciones diversas y materiales para que
los profesionales puedan diseñar e implementar intervenciones
contextualizadas. Con esta nueva obra, Teresa Martínez Rodríguez,
ofrece al conjunto de profesionales de la intervención gerontológica
un nuevo instrumento con el que ayudar a avanzar en la búsqueda de una
atención genuinamente centrada en la persona. Este libro aúna el rigor
científico y la claridad pedagógica a base de conectar los contenidos
teóricos con ejemplos de la vida cotidiana, a lo que se le suma la
facilidad y utilidad de sus materiales.
Volver al índice
Autores
Domingo Palacios Ceña
Paloma
Salvadores
Tapa blanda: 322 páginas Editor: Editorial
Dykinson, S.L.; Edición: 1 (26 de marzo de 2013) Idioma:
Español ISBN-10: 849031375X ISBN-13: 978-8490313756
Volver al índice
Terapia Ocupacional - Nuevos Retos en Geriatría y Gerontología
Coordinadora: Valero Merlos
Tapa dura: 850 páginas Editor: Morphos; Edición: Primera (2015) Idioma:
Español ISBN-10: 8461721896 ISBN-13: 978-8461721894
Volver al índice
Técnico en Terapia Asistida con Perros: Ayuda a los demás
aprendiendo lo que te gusta
23 febrero 2016 Autor: David Avis
Barquilla
Este libro está pensado para todas aquellas personas que están interesadas en
aprender sobre las terapias que se pueden realizar con perros en personas y se
le considera un título totalmente indispensable dentro del sector de la terapia
asistida con animales. La zooterapia o terapia asistida con animales (TAA), en
inglés en: Animal-assisted therapy (AAT), es una actividad donde la misión es
seleccionar, entrenar y certificar animales, que sean de apoyo en tratamientos y
terapias para pacientes de todas las edades, con enfermedades que los debilitan
y los afectan en el plano social, emocional y cognitivo.
Volver al índice
|
|
|