PROIEC®
Programa Integrado
de Estimulación
Cognitiva
PROIEC®: herramienta
de rehabilitación neuropsicológica

El abordaje terapéutico
de la demencia tiene, hasta el momento, una doble vertiente:
-
el tratamiento farmacológico,
de carácter sintomático
-
el tratamiento no farmacológico
encaminado a frenar el deterioro y a intentar superar las dificultades
diarias de manejo.
La aplicación
de terapias no farmacológicas de los trastornos cognitivos y de
la conducta deben suponer la complementariedad del tratamiento farmacológico.
Es decir, la mejoría clínica que aportan los nuevos fármacos
ha de verse incrementada cuando el enfermo se encuentra en un medio protésico,
activador y socializante donde se administren dichas terapias. Permiten
además la mejora de la calidad de vida y la reducción del
aislamiento de la persona que padece la enfermedad.
El interés en la búsqueda
de un instrumento capaz de favorecer la aplicación de terapias rehabilitadoras
y de facilitar la tarea de los profesionales de las instituciones sociosanitarias
(como residencias, hospitales y centros de día) condujeron al diseño
y puesta en práctica del Programa Integrado de Estimulación
Cognitiva (en adelante PROIEC®). Un Programa que aporta un material
estructurado de intervención en el campo no farmacológico,
dirigido a la persona con demencia y a la rehabilitación de déficits
cognitivos particulares.
Fundamentos
El PROIEC® es una estrategia
terapéutica fundamentada en la presencia de la neuroplasticidad
cerebral, basada en la neuropsicología cognitiva y en el estadio
bio-psico-social de la persona con el fin de mejorar y/o ralentizar el
proceso clínico – evolutivo, a corto y medio plazo, del enfermo
con demencia.
El modelo teórico
del proceso involutivo de la enfermedad de Alzheimer, recientemente llamada
retrogénesis, utilizado por Reisberg y otros autores para describir
las etapas evolutivas de la enfermedad, determina el marco científico
en el que nos basamos a la hora de establecer las tareas de estimulación
cognitiva.
Desde la vertiente práctica,
el PROIEC® se ha desarrollando a luz de las experiencias obtenidas
en su aplicación a una muestra de pacientes del Hospital Aita
Menni, perteneciente a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias
del Sagrado Corazón de Jesús (Mondragón – Gipuzkoa).
A través de técnicas
escalares y de entrevistas feed-back con el equipo de psicólogos
evaluadores se fue desarrollando un material con el que establecer, mantener
y/o reforzar diferentes ámbitos cognitivos que se alteran como consecuencia
de la enfermedad:
-
Orientación
-
Temporal
-
Espacial
-
Personal
-
Memoria
-
Memoria de trabajo
-
Memoria episódica
-
Memoria semántica
-
Capacidades viso-espaciales
-
Atención
-
Reconocimiento de objetos
-
Capacidades ejecutivas:
-
Capacidades conceptuales (abstracción)
-
Capacidades de planificación
-
Praxis:
-
Gestos de comunicación
-
Gestos de manipulación
-
Lenguaje:
-
Capacidad semántica y
lexico - semántica.
La validez del PROIEC®
como herramienta terapéutica se constata en un estudio
epidemiológico longitudinal y prospectivo, realizado por el Centro
Socio-sanitario Casa - Larrañaga.

Objetivos
Neuropsicológicos:
-
Mejorar y/o ralentizar el proceso
clínico – evolutivo a corto y medio plazo del enfermo con demencia.
Psicoterapéuticos:
-
Estimular la motivación,
el interés y la curiosidad. Cerca de trescientas imágenes
relacionadas con la vida cotidiana favorecen el interés y la curiosidad
por parte de los pacientes y motivan a la acción para su resolución
superando el repliegue sobre sí mismos.
-
Estimular la comunicación.
La realización de los ejercicios en grupo confiere a las tareas
la dimensión social en toda su amplitud. Las imágenes son
fuente de comunicación espontanea favoreciendo el intercambio entre
los miembros del grupo.
-
Reforzar la identidad. El enfermo
no es simplemente un diagnóstico médico. La información
sobre su identidad y la historia de su vida puede ayudar mucho a mejorar
la calidad del cuidado.
-
Favorecer la autoestima. (Ganar
confianza en sí mismo). Adaptar las tareas a las capacidades cognitivas
evita reacciones catastróficas de ansiedad, depresión etc.
mejorando el grado de estabilidad y autoestima de los pacientes.
-
Mantener la dignidad.
El primer gran principio en el trato de personas que padecen demencia es
cuidar extremada y exquisitamente las actitudes y los valores.
-
La utilización de un
material de rehabilitación compuesto por imágenes reales,
dirigidas a personas adultas, favorece la “dignificación” de la
persona enferma y las actitudes positivas frente a la misma evitando el
estereotipo demencia = niñez.
El objetivo y fin último
del PROIEC® es dar la posibilidad de desenvolverse mejor en sus actividades
de la vida diaria y mantener el mayor tiempo posible su independencia y
autovalidez.
“Apoyo
informático para el seguimiento de la rehabilitación” PROIEC-SOFT®

El PROIEC® se complementa
con el Sistema PROIEC-SOFT® herramienta informática en formato
CD-Rom que permite el análisis la rehabilitación por parte
del terapeuta. (fig, 1):
Figura 1
PROIEC - SOFT® (versión
1.0)
Contenido:
La información contenida
en el PROIEC® se estructura en tres niveles:
1) En primer lugar, PROIEC-SOFT®
permite al terapeuta definir los grupos de rehabilitación según
el criterio que estime oportuno. Una vez definidos los grupos, podrá
incorporarse una máximo de cinco pacientes por grupo.
2) En segundo lugar, PROIEC-SOFT®
permite incorporar datos terapéuticos, tales como las valoraciones
de las sesiones de rehabilitación cognitiva y/o valoraciones psicológicas
accediendo a indicadores gráficos que podrán ser incorporados
al historial clínico del paciente.
3) Finalmente PROIEC-SOFT®
genera una base de datos que puede ser descargada en un fichero de su PC,
facilitando la realización de estudios estadísticos o investigaciones
concretas.
Figura 2
PROIEC - SOFT® (versión
1.0)
Precios:
Licencia de uso del Programa
de Rehabilitación Neuropsicológica que incluye:
Precio: 700 euros (16% IVA incluido)
Descripción
General
Ejemplo
de fichas
Implantación
del PROIEC
Boletín
de pedido
|